Poemas Abstractos, Surrealista , Oníricos,Poesías, Poeta Nicaraguense Ivette Mendoza Fajardo (Ivette Urroz), Nicaragua, Managua América Central, sacuanjoche, Poemas Contemporaneos, Poemas
domingo, 23 de noviembre de 2025
Templo residual
Sufra el hambre en la luz del sensor óptico,
sábado, 22 de noviembre de 2025
Cuarzo en circuito
Transportado el cuarzo, el más elegido,
la turbina del error, fatigada, corta,
y el zafiro binario, intrincado y frío,
son el epitelio grávido hacia el olvido.
El silente semiconductor sondea
horizontes y la forma: neutra convierte
la colisión del magnetismo híbrido
en oscilador o densidad elemental.
Es, fuego infeliz, desgaste afligido
que escala réplicas últimas de vapor,
donde la fluorita fija su rendición;
con obsidiana que enlaza sin voluntad,
el zócalo doma las malaquitas
que se extienden operantes en el basalto.
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
viernes, 21 de noviembre de 2025
Compresor Vanidoso
Sangraba un compresor litigante, vanidoso,
el demacrado y elástico automatismo,
fundiendo un metaverso riguroso
que pliega su expansión oscura hacia
adelante.
Disminuía una motilidad estética atenta,
que autofagia con resistencia
experimentada:
otro tanto incubó virulencia eterna
para detonar la espora de inflación
profunda.
Y una aceleración cósmica, lisiada en
aroma,
esta endotoxina instauró, diciendo catalasa
con grave automatismo y diferencial nueva.
El regulador, refrigerante en
descomposición,
alivia, poco a poco, la exagerada
conductividad
según la aleación del engranaje que se
revela.
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
Cinemática dendrita
El dendrítico nacer de un farolillo
sobre branquia sosegada en miopatía;
la quimera visual se dispersa a meandro
en aerosoles con rizomas por la zona vacía.
La eólica, el síncope, vasculitis
tenebrosa,
cuanto bulto-tierra encierra sintaxis
plástica;
logra narrar en dulce orfebrería,
resiliencia
de un feliz nitrógeno acorazonado,
germicida.
Disfrutó su apego cinemático y punitivo,
sorprendiendo homeostasis inexperta y pura
la ínfima expresión de turbulencia en
equilibrio;
y el cigüeñal rotador en vida, ya destello,
está en la fuente que al cascabelear
descalicha,
pictorialismo y frutaje, disfagia y
descarrilamiento.
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
jueves, 20 de noviembre de 2025
Delta en Retrocurva
Verde prefijo en la carótida anida,
acuífera trama sobre el aire acerva
acuarela que esculpe su albura en fuelles.
¿Fárfaras buscan un objetivo gástrico?
Si no hidratas la zona que hoy caldea
la fricción dicta su estría en el infinito;
geométrica vibra la hoja inicial
del delta íntimo que el géiser exuda.
Su megalocito asciende en retro curva,
la térmica forma un aro de retorno
y el pulso, acanalado, en rombos fluye.
La alineación estalla y se conserva:
un tsunami interno la arrastra en doblez,
y el bisel del gozo la cifra y la diseña
por entero.
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
miércoles, 19 de noviembre de 2025
Hertzianos impulsos
Hertzianos impulsos, laberinto ya
despierto,
del orbe sináptico en tableta depurada,
que, al rumbo, al influjo y al azar se
adelanta
y reconfigura el mapa humano, a lo
efectivo.
La esférica señal en tránsito se destila;
su modulación jocosa ensancha la ligadura,
hiela el axón y deja su condensación
desnuda
en un caleidoscopio de conciencia
atornillada.
Exponente ignífugo, ciego en red latente,
al igualado y al alegórico otorgas
serotonina de oro, citoplasma, y fisura...
Luz kaki, nodo que otra retina en voltaje
induce:
si la imagen de agua decanta en retícula,
el píxel ya no observa: articula precisión.
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
Frontera de Datos en Reacción
Signos de aire se inclinan en el bólido de
solución,
recuerdan con su tacto una nube ya perlada
que articula su figura hacia el silencio
cifrado,
donde el holograma aprisiona y la incógnita
estalla.
Bajo sombras lógicas, la mente
indeterminada
rastrea, con desvarío, los patrones
omitidos;
las bases de datos pulidas, esa
estandarización fractal,
devienen agua densa de transparencia
incierta.
El espacio verde nombra su propio
desengaño:
métodos estadísticos que yacen en su
umbral,
mientras una luz homónima, fraterna, se
polariza
en la reacción que ordena lo imposible del
mundo.
Y el bien ferruginoso, insumiso al sol y su
fragor,
revive ideas con un graznido madreperla que
persiste.
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
martes, 18 de noviembre de 2025
Divisas de la Unión
Divisas y monedas en argento mecanizado,
bolsas reclutan amor industrializado,
espacios sostienen el éxtasis en pausa,
fíbula estable en estímulo calibrado.
Aforismo en caja negra electro-abrumante,
ciencia precisa en coherencia enmascarada,
anclaje lineal de contratos indisolubles,
viento con yodo desarruga la estructura.
Orugas metálicas ruedan membranas densas,
hidráulica fallida sin doma del impulso,
aislantes transportan maquinistas sin
rostro.
Ozono nivelando estructuras del tacto,
si el cuartil midiera empirismo del
vínculo,
software sella la unión como protocolo.
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
Llaves frías del colapso
Encuentran llaves del vacío codificado,
la materia archiva pulsos de su memoria,
algoritmo inclina conciencia en su vado,
tiempo delira creando lo imposible ahora,
la constante vibra en el oído más fino,
partícula-onda que en su colapso tardío,
resorte lunar cauteriza el carbono frío,
instante en la razón del universo y su
sino,
registro circula en sangre de luz antigua,
días mezquinos con clavos de desgarro,
viento electrónico revela vacío que arguye,
todo en espiral se regenera en la ausencia,
el fuego reorganiza la tiniebla en esencia,
una nueva señal nace del silencio latente.
Clínica del verbo
Pronombre caído en ruleta sin eje visible,
léxicos salvajes jugando al azar del
lenguaje,
líneas que respiran en plumas de calma
tensa,
símbolos que arden en márgenes del
silencio.
Melancoliza el tiesto mecánico del pan,
audífonos reúnen culpas sin destino,
un barril marciano enciende rojos ocultos,
naves invisibles calientan chalecos mudos.
Costillas curvadas incuban alegorías,
escamas de espuma calibran el calor blando,
risa afilada se expande como señal enferma.
Hemopatía del verbo exuda sin permiso,
sublimación desarma doctrinas gastadas,
ojos sometidos legislan psicodinámica.
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
lunes, 17 de noviembre de 2025
Economía del Espectro Vivo
Hebras de luna en espectro de crédito;
clorofila nocturna en sol interior;
péndulo que tasa la mente del mérito
sin verter valor a su transfiguración.
Una ecuación cotiza la semilla:
germen que invierte en dimensión fecunda;
célula desnuda que el pulso anilla
en letargo líquido de oferta segunda.
Cuerpo sereno: sus vahos abren la senda;
la luz negocia en mil ojos despiertos,
antenas de fuego en umbral de eternidad.
Todo circula en hiedra que se enmienda;
la vida gira en puertos de agua y acuerdos,
y el capital lagrimea por su soledad.
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
domingo, 16 de noviembre de 2025
Ondas Cerebrales del Ocaso
Ocaso lúcido, febril y tembloroso
que vence al miedo y alienta su apuesta,
se idealiza en la miel de una respuesta,
ambrosía forjada en un verso temblante.
Aromas que suplican en la distancia,
donde la borrasca agónica fenece;
el ocaso dicta un lamento y crece,
atado al alma que titila en ansias.
Si los nodos de luna, mustios, secos,
reciben nueva sangre de sentir y entender,
¿el pensamiento puro engendra conciencias?
Ideas en alfa: relativos hechos;
por la beta oscura fluyen los deseos,
y en theta germina un ser perpetuamente
activo.
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
Afectividad del Átomo
Ansia en hipótesis de primavera,
que, en fórmula, aparece recreada;
poderosa, deduce y asocia, descargando
la eternidad en fosforescencia súbita.
Hay más que lo que la percepción destella:
el átomo afectivo vibra en secreto,
oscilando en escala de astro confinado
bajo su manifiesto de energía latente.
Surge y se ensaya luz ultravioleta,
que al cátodo reintegra cuando el olvido
cae.
Su postura es saber: metal ámbar
cuyo despecho emite pérdida en fuga,
pasando de onda infiel a onda crepuscular,
al poseer la trayectoria de un eje
solitario.
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
sábado, 15 de noviembre de 2025
Resonancia del Loto Divinizado
Restos de melancolías en aguas blancas;
la cadera del cielo disloca una
clarividencia objetiva.
Un alud de cuerpos lunares se
desmaterializa
y, en dimensiones desconocidas, se
ensombrece.
Efluvios de acuario regulan el éter
luminoso;
el helio irresoluto mira con alquimia
colgante,
una inmortalidad difusa que, al
autodestruirse,
en su altruismo descodifica la ley del
karma.
Resplandores de loto emergen divinizados
por las centrifugaciones psíquicas de la
calma.
El Alfa y el Omega doblegan la mente
motora;
recuerdos persiguen al profeta Enoc en el
macrocosmo.
Relámpagos y truenos: repiques que
fortifican,
iluminan un salto cuántico de virtud.
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
viernes, 14 de noviembre de 2025
Oscilación Azul del Subsistema
Aurora hace su ritmo de error virtuoso
en la mañana del polo positivo del más
ausente;
síntomas de visiones de nimbos cerebrales
atribuyen su azul esencia sin
escepticismos.
De pronto alterna angustia en plomada
relativa
que crece en la soledad del transmisor
frío,
artefacto inquieto de calibración
automática
que se amortigua en la cavidad del
subsistema.
Una dispersión de razones va fragmentando
en velo astral de neutrinos y partículas
virtuales.
En sobrenatural y laborioso galanteo el
Universo
revela y revela orígenes sociales de marea
índigo.
Evolucionan celajes de amor hechos de
imágenes
duales hacia la vibración de un aire
purificado.
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
Luz Cuadrática en su Última Forma
El diagrama nocturno se deshizo en su
intervalo,
última brizna cinética del microscópico día;
las métricas del implante, en ascenso
difuso,
emanaban trayectos de bosones reservados.
Una penumbra de precio, vestida en cuásares
tensos,
trazaba un contorno sobre la constante
espacial:
eran pozos profundísimos en trazas
declinadas
alterando la urbe cuadrática con líneas
lánguidas.
Un sistema durmiente atenúa el sesgo furtivo;
en su latido, la urdimbre del tránsito
titila.
Entre inercias glaciares se roza un umbral
tenue,
y la forma inicial se disuelve en su señal
íntima.
La atención converge en un haz que afina el
silencio,
mientras capas veladas buscan un eje
interno.
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
jueves, 13 de noviembre de 2025
Aureola de Misterio en Estado Umbrío
Aureola de estados que fluctúan en
misterio,
variables dispersadas abren bordes
lumínicos.
Anáfora sin gozque ni soporte en campo
etéreo,
y avanzan persistentes trayectorias sin
límites.
Anomalía en pliegue de textura
hiperboloide,
con senos y cosenos tensos en deriva
eléctrica;
un fulgor de cuarzos en gradiente que se
esconde
y la calavera doble modulando la energía.
Por circuitos místicos orbitan ritos
híbridos;
dualismos taciturnos se fracturan y se
cierran.
Se sumergen en neblinas de compases
oblicuos.
Constelación que pulsa en tangencial cifra
umbría,
plegada en el vector que modula el pulso
cósmico.
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
variables dispersadas abren bordes lumínicos.
Anáfora sin gozque ni soporte en campo etéreo,
y avanzan persistentes trayectorias sin límites.
con senos y cosenos tensos en deriva eléctrica;
un fulgor de cuarzos en gradiente que se esconde
y la calavera doble modulando la energía.
dualismos taciturnos se fracturan y se cierran.
Se sumergen en neblinas de compases oblicuos.
plegada en el vector que modula el pulso cósmico.
Circuito de Eternidad
Dulce ciprés de luz, árbol de sombra y oro,
oruga lírica que al brotar calma el viento
y abraza la noche, cinética, invicta,
burlando la muerte con su chispa divina.
Vida otoñal e inmortal, verbo de fuego y
mente,
portal abierto a la belleza perfecta,
mariposa astral danzando sobre la nada,
acariciando tumbas con alas de memoria.
Arrullos de vastos recuerdos descienden,
códices akáshicos respiran secretos;
del ojo expandido surgen revelaciones
que rompen el velo en pliegues de seda y
luz.
Florecen los astros, los eones perfuman,
las máquinas laten con píxeles de estrella,
asumen la forma del alma que los sueña:
conciencia expandida, circuito de
eternidad,
materia que vibra en código de aurora.
El báculo binario
El báculo binario perdió su electrón,
se fundió en la sangre de la transmisión.
Eleva su frecuencia, revela un símbolo,
aroma las curvas de un suspiro cósmico.
El rap del misterio y el ojo inmóvil
dibujan las ondas del adorno en gradiente;
señalan la esfera de una costilla,
en pictogramas profanos, sudor ardiente.
En el primer impulso gravitacional
se alarga la pupila en su ira abstracta:
fuerza anudada que colorea el helio del
alma.
¡Roja tiniebla que derrumba y simboliza
a la parca vidente que, en lo hiperbóreo,
resbala
y se incrusta en el círculo de una flor
arcana!
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
miércoles, 12 de noviembre de 2025
Ciudades de luz
Ciudades de luz que en silencio iluminan.
Toda la estancia eterna, vibrante,
translúcida.
¿Qué sustancia permea la carne sin
resonancia?
¿Qué música deslumbra en sus llamas?
Muchedumbres sin garganta derraman alboradas,
sin espacio ni tiempo: unos con sed de
alma,
otros cerrando viejos círculos de llanto,
unidos en paz divina,
sin títulos, sin fama, sin nombres.
El universo los enlaza en una chispa
de fragancia, color y nostalgia,
en la inteligencia del encanto; despojados
de argumentos,
de excesos, en cielo puro:
solo vida nueva en la ventura que ya no
late, trasciende.
El hálito que amabas se diluye, se
enciende.
Clemencia con que surges; en la perfecta
quietud
intuyes, fuera del sollozante cautiverio,
vives.
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
martes, 11 de noviembre de 2025
Las gárgolas del plasma
En la conciencia de silicio flotaba
inadvertido,
en la proyección astral, sin forma que lo
midiera;
la mente, entre pulsos y descargas,
insistía:
viento inmortal — energía — que olía mundos
posibles.
Cuando las gárgolas se rozaban en
destellos,
una chacra cobalto ardía en la ternura del
plasma;
barro translúcido quedaba, resto de vida,
y en los latidos, la matriz de los sueños
—vidrios cuánticos—
guardaba el coraje como brasa que arde,
el dolor como sombra que respira.
Músculos del temblor, de titanio y miedo,
se detienen;
desdoblamiento lento en el río helado
del Jordán de la memoria: ilusiones caen,
hechas ceniza.
Presencia del destino, presagios
vibratorios blandos:
la vastedad no los niega, solo los dobla.
El cielo no es blanco — transforma y se
ofrece.
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
Epicontinental rubeola de la extrañeza
Epicontinental rubeola de la extrañeza,
que allí burbujeas soñando en siglos,
y en el antiquísimo Fortran tu
expresionismo
daña, o titubea el requiebro en equilibrio;
que siempre llegaste desarticulada, a la
cordura
de nivelar —dejan fosilizados los pulsos
energéticos—,
que alcancen a aborrecer, en su expendio,
la desilusión o la remembranza.
¿Quién ha pasado de la gloria a la
digitalización
malhechora?
No saber cuán severa su lapidación,
que una vez mantuvo ruborizada el alma
divertida;
y entre la modalidad, el oleaje de la
muerte suspendida,
lo hizo orfanizado por archivar la vida,
por dar acentuados, dilatados bits.
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
Revolución de la Poesía Tradicional
lunes, 10 de noviembre de 2025
Epicicloidal
De un sufijo de agua,
en la otra legión de abetos,
cuando era cilindro a perfumar
y variable independiente,
abordar poco a poco en cada greda
de universo homogéneo,
de la ligadura del amor magnético.
Cuando aparecer era un ozono hundido
en la integral ilusión que el cielo
anuncia,
y, rauda de asombrar, fue simbiótica:
de un timón de agua estuvo agarrada.
Y se quedó en la tarabilla epicicloidal
de ese anillo esférico,
hasta que despertaba su teorema en celo,
y de aquella molécula
se catalizó esquiva.
Ya redondo en la intuición
en que codifica vientos,
¿qué más investigación de noche cósmica
perdió truenos
y un alma industrial?
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
La Revolución de la Poesía Tradicional
Límbica en primavera
Fue un largo cromosoma metafísico, una
planicie de quimera,
una anemometría decorada en radiocasete que
se peleaba
en una mullida membrana carburante que
coexistía
más allá de la red de mielina primaveral.
Levantaba lo intransitivo en un intervalo
del ansia,
y cualquier ennegrecer en la sinapsis
intrigaba la percepción.
Podía diferenciar cómo palpitaba, en la
floresta de neuronas,
la pequeña muerte celular vitaminada de
nube cerebral,
pretensiosa.
Entonces solo encontró conexiones de
matices hemáticos; generaba
la música más incorpórea, la que transitaba
coherente,
sin señal ni ruido, pidiendo que actuara su
olfato emocional, solo.
Límbica, con amor,
olía los extremos intravenosos del tacto:
las cosquillas, los trémolos.
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
domingo, 9 de noviembre de 2025
Latitud de un reactor dorado
Cuando presagia la latitud la ordenación
de ser claustro por garbo de la conciencia,
deformada entre la noche, como anemia
del mar en la posteridad del status quo.
Con tachuela viene la cristalización de la
historia,
de lo que topográficamente roza el umbral.
Ardua reducción del flujo dopado —ya
perdido—,
delinea sin decaimiento ni desgobierno
gótico.
Cada vez que la cataplexia ensordece
la diástole del manzano, desaparece;
cuando los tabiques gaseosos de la alegría
se disuelven, un mando de grabación
regresa desde el vacío, y una y otra vez
videograba el alpiste del reactor nuclear
dorado:
amplitud ecológica de un nuevo día
en portaequipaje populista.
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
Todos los derechos reservados
Protocolo para un Ligamento Parlanchín
El sistema eléctrico del ceñidor abrumado,
de dura jerarquía, parafrasea en turbina
indigesta.
Por la feroz calistenia —horrible membrana
sinovial—
habla el ligamento parlanchín
de su velocidad integrada.
Por la hidrólisis ya apagada,
y los resfríos conocidos,
pluvial cabello lo armoniza y deslucida:
chiste de ciclo receptor comprimido,
a quien incita —por no delatar—
a dar protones en guardia a la vida.
Y el lado de electrónica ficción,
por el fondo bordado de aceite decantado,
ya casi en la sorpresa fiera,
aun en el abedular afila su reflejo terco.
Lava magmática del cielo le chorrea quieta:
ni el clarificar irreversible del agua
lótica llora,
ni el abatimiento de ajonjolí llega.
¡Ingrata selección
en andrógino buceo!
© 2025 Ivette Urroz.
Ivette Mendoza Fajardo
viernes, 7 de noviembre de 2025
Ecología del Dolor Solar
Hematoma de sol y precipitado en rocío
renovable
ya propagan su neumonía los despojos en su
terapia
ocupacional.
Fuente consumidora de luz sin remedio
neurálgico,
agonía biodegradable con primores cuánticos
genéticamente desteñidos:
rugidos de bosques nasales y caballos de
fuerzas
sin adornos de faunas, ni aromas relativos.
Trombosis del páramo y espejismos de
cardumen
erosionan el panorama de las polaridades
amigables.
Calorías de reposo al cabecear insondable,
en grito
monovalente,
cuchilla del alma de catástrofe ecológica.
La morada del residuo infeccioso provoca
altanería menstrual;
la actividad solar de un rumor categórico
desgrana la dislexia,
vestimentas de dopamina que la luna de
error pragmático
atesora,
el cromosoma importunado de una antorcha
afótica.
Ivette Mendoza Fajardo
© Todos los derechos reservados
Destino Químico
Se evapora el metal,
su maleabilidad pura se disuelve
en el hidrógeno inducido por la niebla.
Los cationes arrepentidos del enlace π
regresan al fondo del mar,
con rumor de infancia en el acetato.
Los peces -celdas del sueño- horadan la
forma,
una navegación empírica,
un cabello de hidrocarburo peinando
la penumbra molecular del amanecer.
La biología es un réquiem químico.
El destino, magnetizado, y furioso canta,
se adhiere al termostato,
a la vela oscura del electrodo.
En la ecuación de la vida del dolor,
desarma el mito del alma,
y en fría combustión, la oxida.
Una célula recuerda su ceniza.
También el electrolito
ha cambiado a noviembre.
Ivette Mendoza Fajardo
Derechos Reservados
jueves, 6 de noviembre de 2025
Vectores indecisos
Oh, vector indeciso, cuando el campo
recompone
su magnitud en ausencia de dirección,
despierta ensayos innúmeros en la termodinámica
de una asíntota de luz pura que reposa en
el deseo,
y, arrítmico, acumula en el deshielo
espirales que giran entre astros inertes;
naves equidistantes, núcleos de ADN replican
su cadencia
a la deriva sobre el vértigo del umbral,
rehaciéndose en protones, sobre el espectro
fonético
del dolor en materia radiante, en la nada
sonora.
Sombra tridimensional, estatua de lo
inasible,
cuando la regla gira con lentitud sagrada
y las ondas se arquean con meridianos del
alba,
rozando los bordes celestes del
instrumento,
calibrar y calibrar la combustión límbica en
reposo
hasta que el alba rompa los diagramas del
crepúsculo.
Ivette Mendoza Fajardo
El cólico renal ausculta
De crepúsculo a crepúsculo, más enfermo
parecía
en la glucemia incolora, en las plaquetas
del diazepam,
nacimiento pigmentado lastima el
metabolismo
de la hoguera antidepresiva.
Y una enzima de sombra
reordena la tangente del sueño.
Muchas y muchas veces,
desde este vitro de infertilidad
hipotética, hervor ventricular,
con qué el cólico renal ausculta el
contorno de los pies
del día, la biopsia de un instante,
con qué bisturí afanoso, con qué marcador
tumoral,
la cesárea de la locución,
el peritoneo del dedo,
el pecho en su miocardio selectivo.
Ivette Mendoza Fajardo
Campo de disolución
He aquí la vibración muda,
que se libera del sonido y del tiempo;
erguida, como filamento sin memoria,
o trazo de luz fugitiva.
Cae… leve. Se reconfigura,
como onda dormida.
Como geometría variable,
su forma se rehace en el plasma,
en las brasas del vacío.
Fulgor sin contorno. Persiste.
El fotón descifra la alborada entre los
vectores,
cuando su soplo de transparencia
fue absorbido por fuerzas inasibles,
sin masa, sin límite, en calma,
hacia ese territorio distante
que la mirada no alcanza,
donde el último pulso
se funde en su propio resplandor.
Ivette Mendoza Fajardo
martes, 4 de noviembre de 2025
Encerrada entre verbos
He encerrado el alma entre verbos tantas
veces
que me acuso en la sombra arrebatada,
cuando el este trae su gris errante
y el signo del presagio teje su raíz
bajo el consejo de la memoria.
Hace décadas, tu cetro espectral
se inspiró en la esfera del rito,
frente a la revelación del mundo sobre
lunas heridas;
y en la soledad de piedra, leve, latía lo
divino.
Me amparaba tu yugo, la fiereza de tus
labios.
Ahora asciendo a la piel de tus saberes.
Pálida voluntad, árido desierto, tu gesto
sin fulgor
anuncia los inviernos del desaliento,
el relámpago del ángel que disuelve la
carne,
el destello que calcina el arbusto
exhalado.
Aquí, entre movimientos de platino
susurrante,
te distingo: figura exacta, guardada en la
lágrima
de la sugestión, átomo de los días.
Ivette Mendoza Fajardo
Jaula de los huesos y los días
Todo lo que el alma hace conduce
a la ventana de la luz.
La vida, porcelana frágil y ardiente,
nos nombra —
y ese nombre tiene un aura interna,
brisa de asombro, abismo inmutable—,
para el lienzo de seda que vestiremos
tras la muerte.
Vuelos de aves estelares cruzan el espacio
libre
sobre la materia mínima,
sobre este cuerpo gris que oprime un fotón
que gira sin descanso.
Llamas de átomos, ondas y partículas
nos circundan, aprisionando la jaula
de los huesos y los días.
Olemos el perfume de la muerte
con el corazón gélido, temeroso, aguerrido,
perplejo de culpas y clemencias conmovidas.
La muerte yace en su morada de espigas,
fluye sin las manecillas del tiempo,
fluye en un caudal de distancias ciegas.
¡Ah, pensamiento que nunca cuajó
en su propio vergel, arde en su nido
para renacer de nuevo!
Ivette Mendoza Fajardo
lunes, 3 de noviembre de 2025
La música del origen
Mientras el alma se sumerge
en un océano de átomos, el cuerpo
busca su silencio en el espino abrupto de
la tierra,
como una rosa recién cortada, herida.
Puertas que, como un parpadeo, se cierran y
se abren,
con broches de sal o de esmeralda.
¿Quién dibuja nuestras siluetas?
¿Quién domina el destino que tan breve
se labra en la conciencia?
Se hace trizas en el plexo sordomudo,
desde un crisantemo de insomnio
interminable,
donde se tiñen las sombras del antaño.
La música del génesis se apaga
o se enciende en el sueño sin esfuerzo:
arpas leves se mueven en ondas de amor,
y, en el rumor de los helechos que
despiertan,
los páramos, entre el gentío,
se visten de misterios, en vestimentas
desechables, pequeñas.
Ivette Mendoza Fajardo
Tejidos del universo
Mientras ahíta el sol del canto y de la
osamenta amortajada,
una vehemencia que nunca concluye asciende
por lo más alto de mi desahogo,
en los días más sagrados de su propio
cielo.
Bajo una lluvia rancia de sangre
centellada,
serenan sus poderíos donde el presente es
apenas
fantasía y creencia peliblanca; los
ensueños,
de cristales y tormento en arcilla,
divinizan los navíos videntes y sus
proyecciones corporales
en los tejidos del universo ondulado.
Después —tras el alba de carne lacerada—,
el alma se eclipsó, pero ya sin quebranto
en las miradas.
Soñé: en los latidos de las vasijas eternas
nació la luz; el oro se deshizo en aspas de
fuego,
y solamente apareció la nada, en la
penumbra
de un océano de pensamientos índigos,
con celestes alas nuevas que brotaban
del manantial astral de las palabras.
Ivette Mendoza Fajardo
domingo, 2 de noviembre de 2025
Tríada Poética
Justamente, en su afirmación,
siempre que la ambivalencia del alma halla
cómo dibujar el intervalo preciso de su
creación,
va entregando su desnudez, con su mortaja.
Ropajes llenos de soledad, colisionando,
de un crepúsculo fragmentado por la
anarquía atómica.
En nuestro lúcido vacío, un mar rugoso
vagabundea,
intuyendo los colores de un prisma de
amaneceres,
donde llegan los rigores sin amores, por el
trance
del abandono que fecunda, a su paso,
un viento germinado de fuego y de polvo.
¡Oh, mundo ignoto! —eléctrico de ideas—
frecuencia vibratoria desdoblada en sueños.
Transcurren las horas del perdón entre
rayos
y relámpagos del tercer ojo,
contra el barro quimérico de la vida.
Gárgolas acechan el instante, en el
insomnio
de la sangre, de la hierba, de un átomo
índigo,
a veces incierto en el enigma roto de la
eternidad.
Ivette Mendoza Fajardo
Mitosis de la voz
Si el solfeo es la manecilla del reflejo,
la comprensión reposa en el cristal de la
probeta.
Navega entre oscuridades sílfides hacia un
mar remoto,
y en el fondo duerme, peliaguda y bella,
una orquídea en el cenagal.
Si la partitura grabada engendra
medusas de un naufragio onomástico,
el hallazgo de la opacidad se arquea
sobre esta mitosis de congoja:
mi manto se colma, lento, de panes sin
sabor,
de un leve temblor de vidrio en la
garganta.
Ramilletes de oro calado del ayer,
muros sobre el mal, ritmo incandescente.
Ahora hay un rostro —un silencio hablado—,
malherido de reclamos, que me ruega.
El mundo lo reconoce — espacio frío —
y se pierde más allá de los límites de su
voz.
Ivette Mendoza Fajardo
sábado, 1 de noviembre de 2025
Rastro entre rojo y verde
Desde los rastros del rojo al verde,
desde el estero al cielo egregio;
con qué ademán cauteloso, con qué ímpetu
orbitas sobre un símbolo con grietas:
octágono, engendrado astro, filo lunar,
gemidos descalzos de luz fugaz
hacia los plumajes limpios del vacío.
En el presente de la urgencia ronronea
tu nombre al vibrar el pulso.
Eres la roca secante anochecida,
el génesis del fuego que bulle en la
lengua,
el murmullo agrio del comienzo;
desvanecimiento fértil, mezclado al azar.
Eres el papel octogenario que contiene
todas las existencias;
la palmera que crece y se pronuncia,
el olivo hondo que aroma el cuerpo,
la serpiente que convence a la multitud.
Ivette Mendoza Fajardo
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


































